El congresista Miguel Polo Polo está a un paso de enfrentar un juicio ante la Corte Suprema de Justicia por presunto hostigamiento contra el presidente Gustavo Petro y exmiembros del movimiento M-19. La decisión ha generado controversia y reacciones divididas en el ámbito político.
Según la Sala de Instrucción, Polo Polo habría utilizado redes sociales y otros medios de comunicación para promover e instigar actos de violencia contra Petro y antiguos militantes del M-19, señalándolos reiteradamente por su pasado en la guerrilla. Entre las pruebas presentadas se incluyen publicaciones en las que el congresista habría incentivado acciones contra estas figuras, además de retuitear un video en el que manifestantes quemaban un muñeco con la imagen del presidente.
La investigación contra el congresista inició en julio de 2023, cuando la Corte decidió abrir un expediente tras analizar sus publicaciones en redes sociales. Ahora, la defensa del parlamentario aún puede apelar la acusación. Sin embargo, si la decisión queda en firme, el caso pasará a la Sala de Primera Instancia, donde se definirá su responsabilidad en los hechos.
Polo Polo ha reaccionado con indignación, calificando la decisión de la Corte como “excesiva” y asegurando que sus mensajes no constituyen instigación a la violencia. “Llamar guerrillero a Petro y defender a las Fuerzas Militares no puede interpretarse como incitación al ataque o al exterminio de miembros del M-19”, afirmó el congresista en sus redes sociales.
El representante también criticó lo que considera un trato desigual frente a otras manifestaciones políticas en el país, comparando su caso con declaraciones del presidente Petro y con hechos históricos como la toma del Palacio de Justicia en 1985 y las protestas de 2021.
Por ahora, la Corte Suprema mantiene firme la acusación, mientras el proceso sigue avanzando. ¿Se trata de una medida necesaria contra el discurso de odio o de una persecución política? El debate está abierto.
📢 Déjanos tu opinión en los comentarios.