Crisis en el Catatumbo: Petro rompe diálogo con el ELN tras violentos enfrentamientos

La región del Catatumbo, en Norte de Santander, vive una alarmante crisis de orden público tras los violentos enfrentamientos entre el Frente 33 y la guerrilla del ELN desde este jueves. Según fuentes de la Fuerza Pública, los choques armados han dejado más de 10 muertos, entre ellos firmantes de paz y líderes sociales, así como más de 20 heridos y cientos de personas desplazadas.

El presidente Gustavo Petro, en un mensaje divulgado este viernes a través de su cuenta de X, anunció la suspensión de los diálogos con el ELN, afirmando que el grupo guerrillero “no tiene voluntad de paz”. Además, señaló que los hechos ocurridos en el Catatumbo constituyen “crímenes de guerra”.

Indepaz reportó que en municipios como Teorama, El Tarra y Convención, al menos cinco firmantes del Acuerdo de Paz de 2016 han sido asesinados en los últimos días. Estos ataques, según la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, habrían incluido ejecuciones tras ser sacados de sus viviendas, presuntamente a manos del ELN.

La Defensoría del Pueblo advirtió que el conflicto está provocando graves violaciones de derechos humanos, con la posibilidad de desplazamientos masivos que podrían agravar la crisis humanitaria en la región. Según el organismo, ya se han identificado al menos nueve puntos de enfrentamientos que afectan directamente a las comunidades.

Mientras las organizaciones humanitarias piden medidas urgentes para proteger a la población civil, la situación en el Catatumbo continúa escalando, dejando en evidencia los retos para lograr la paz en una de las zonas más afectadas por la violencia en Colombia.

Scroll to Top