Tras dos semanas de espera, cerca de 177 mil estudiantes de los 27 municipios no certificados de Córdoba comienzan a recibir el Programa de Alimentación Escolar (PAE). La Gobernación adjudicó el contrato al Consorcio Córdoba Humano y Social el pasado 29 de enero, garantizando la distribución de raciones alimenticias de calidad a 1.166 instituciones educativas oficiales.
Luego de completar la fase de alistamiento, que incluyó logística, contratación de personal, inspección de productos y planeación de distribución, se dio inicio a la entrega del programa. En esta fase, se atenderán 22 mil estudiantes de comunidades indígenas, asegurando la inocuidad y calidad de los alimentos suministrados.
Por primera vez, el PAE en Córdoba logra cobertura total de niños, niñas y jóvenes matriculados en colegios públicos, un objetivo clave de la administración del gobernador Erasmo Zuleta Bechara. Este avance busca disminuir la deserción escolar en zonas vulnerables del departamento.
Entre las novedades del programa para este año, la supervisión estará a cargo de la Universidad de Córdoba con su equipo de ingenieros de alimentos. Además, se han incorporado más productos del campo cordobés y se han incrementado las raciones alimentarias. Con este control, se pretende corregir irregularidades que en años anteriores generaron quejas y debates en la Asamblea Departamental.
El gobernador Zuleta Bechara enfatizó en la importancia de la ejecución oportuna del programa: “La adjudicación del PAE se ha realizado con total transparencia y, por primera vez, iniciará en los primeros días de febrero. Con la ampliación de cobertura, alcanzamos la universalidad del programa, beneficiando a todos los estudiantes del departamento”.
Por su parte, el diputado Gabriel Calle Aguas, crítico de la implementación del PAE en años anteriores, aseguró que mantendrá una vigilancia estricta sobre el cumplimiento del programa en 2024.
En esta primera etapa, se distribuirán 49.903 almuerzos preparados en sitio, 98.115 complementos alimentarios en jornada mañana-tarde y 7.380 complementos en la modalidad industrializada. Para la población indígena, se entregarán 21.708 raciones hasta finalizar el calendario escolar.
La administración departamental también insiste en la necesidad de que el Gobierno Nacional garantice los recursos para la ejecución del PAE durante todo el año, evitando retrasos como los ocurridos en vigencias anteriores.