El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su firme respaldo a la soberanía de Panamá frente a las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió que su gobierno podría considerar la “recuperación” del Canal de Panamá si no se ajustan las tarifas de tránsito.
A través de una publicación en su cuenta de X, Petro destacó que apoyará a Panamá “hasta las últimas consecuencias” en su defensa de la soberanía nacional. Además, rechazó cualquier intento de negociación que afecte la dignidad de los países de la región. “Si el nuevo gobierno de EEUU quiere hablar de negocios, hablaremos de negocios, pero nunca se negociará la dignidad”, afirmó el mandatario colombiano.
Petro subrayó que el bienestar de América Latina depende de la prosperidad y la libertad de sus pueblos, y advirtió que sumergir la región en la pobreza tendría consecuencias mucho más costosas que las tarifas actuales del canal. “Si le parece costoso pagar por pasar el Canal de Panamá en manos de los panameños, mucho más costoso será hundir a Panamá, Suramérica, Centroamérica o México en la pobreza”, agregó.
El presidente también señaló que el destino de la región depende de la independencia, libertad y dignidad democrática de sus países, y que la prosperidad de América debe ser un objetivo común.
Por otro lado, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó que el Canal “es panameño y lo seguirá siendo”. Esto en respuesta a las críticas de Trump, quien calificó las tarifas del canal como “exorbitantes” y argumentó que están afectando el comercio de Estados Unidos. Mulino explicó que los costos de tránsito se fijan mediante audiencias públicas y se ajustan de acuerdo con las condiciones del mercado, la competencia global y los requerimientos operativos.
Esta disputa pone de manifiesto las tensiones sobre el control y las tarifas del Canal de Panamá, un punto estratégico para el comercio internacional y una importante fuente de ingresos para el país centroamericano.