¿Ha bajado la violencia? Petro y el Consejo Gremial chocan por cifras

En respuesta a una carta del Consejo Gremial Nacional (CGN), en la que se exigían medidas urgentes para garantizar la seguridad en medio de la ola de atentados y hechos violentos en el país, el presidente Gustavo Petro defendió su gestión y afirmó que los indicadores muestran una reducción en la violencia.

El CGN, que agrupa a los principales sectores productivos del país, expresó su preocupación por los recientes ataques en Norte de Santander y Chocó y pidió al Gobierno actuar con contundencia. “Rechazamos los actos de terrorismo y hacemos un llamado para garantizar la seguridad en todo el territorio nacional”, señaló la misiva.

Petro, por su parte, respondió señalando que la tasa de homicidios ha disminuido en comparación con el último año del gobierno de Iván Duque. “Si la violencia se mide por tasa de homicidios, entonces, los dos últimos años se ha reducido en Colombia”, aseguró el mandatario. Añadió que su objetivo es seguir reduciéndola y criticó al CGN por, según él, desinformar a la opinión pública.

“Les pido dejar de ser contraevidentes. La paz de Colombia necesita datos objetivos y seriedad”, afirmó el presidente, generando reacciones en diversos sectores políticos. También acusó al CGN de exagerar la situación: “Tenemos focos regionales de violencia, pero la tasa de homicidios en mi gobierno es menor que la de Duque y la de Uribe”.

Según cifras de la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, los homicidios en Colombia fueron 13.537 en 2022, 13.555 en 2023 y se redujeron a 13.341 en 2024. Estos datos respaldan parcialmente la afirmación de Petro, aunque la percepción de inseguridad sigue siendo un tema central en el debate nacional.

Scroll to Top