Este lunes 24 de febrero se retoma el juicio oral contra el exsenador y expresidente Álvaro Uribe Vélez, señalado de ser el presunto determinador de la manipulación de testigos en un caso que ha generado gran expectativa en el país.
La reactivación del proceso se da luego de que el Tribunal Superior de Bogotá rechazara una acción de tutela interpuesta por la defensa de Uribe, argumentando que el recurso no cumplía con los requisitos de procedibilidad. Con esta decisión, la juez 44 Penal del Circuito, Sandra Heredia, podrá continuar con el juicio sin impedimentos.
La audiencia de este lunes iniciará con el testimonio del senador Iván Cepeda, quien es reconocido como la principal víctima en este proceso. Según la investigación liderada por la Fiscalía General de la Nación, Uribe habría estado detrás de los llamados “peregrinajes carcelarios”, en los que supuestamente se buscaban testimonios falsos para incriminar a Cepeda.
El pasado viernes 21 de febrero, el Tribunal Superior de Bogotá determinó que la tutela presentada por el abogado Jaime Granados, defensor de Uribe, no era procedente. Con este recurso, la defensa intentaba detener el juicio argumentando vulneración del debido proceso y del derecho a la administración de justicia.
El fallo establece que la juez podrá continuar con el juicio oral en el momento que lo considere pertinente, tras el levantamiento de la medida provisional que había suspendido el proceso.
Con esta decisión, el caso sigue su curso en una de las investigaciones judiciales más relevantes en la historia reciente de Colombia.