La 63ª Feria Nacional e Internacional de la Ganadería está lista para convertirse en el evento más importante del año en Córdoba. Con una agenda llena de cultura, tradición y grandes oportunidades para empresarios, emprendedores y visitantes, esta feria será la vitrina por excelencia para fortalecer la economía, el turismo y el tejido social del departamento.
El Gobernador de Córdoba lideró la Rueda de Negocios que marcó el inicio oficial de la Prefería Nacional de la Ganadería 2025, un espacio estratégico para promover alianzas, negocios y nuevos emprendimientos. Ante un público integrado por gremios, empresarios, emprendedores, medios de comunicación y comunidad en general, el mandatario destacó el impacto positivo que la feria genera en el desarrollo económico y social de Córdoba. “La Feria de la Ganadería no es solo tradición y cultura, es identidad, gastronomía, moda, hotelería, transporte, deporte y economía popular. Córdoba es un departamento con una riqueza inigualable, y esta feria es la oportunidad perfecta para mostrarle al mundo todo nuestro potencial”, expresó el Gobernador.



Durante el evento, también se presentó la agenda oficial que tendrá la feria este año, con actividades para todos los públicos:
*Media Maratón de Córdoba – Corre con la fuerza del jaguar.
*Premios Bonche de Oro – Reconociendo el talento cordobés.
*Gran Parada Folclórica – Un desfile de nuestras raíces y tradiciones.
*Conmemoración de los 73 años de Córdoba – Celebrando historia y futuro.
*Ruta Coleta de los Pick Up – La champeta como identidad sonora.
*Macrofiguras en la Avenida Primera – Arte y cultura en gran formato.
*El Pueblito Cordobés – Un espacio para vivir nuestras costumbres.
*Museo “Córdoba lo tiene todo” – Un viaje por la memoria cultural y ganadera.
*Reinado Nacional e Internacional de la Ganadería – Belleza, tradición e identidad.
Concierto para todos – Gratuito, para que nadie se quede por fuera.
*Exposición ganadera en el Coliseo Miguel Villamil Muñoz.
Además, el Gobernador anunció la creación de la Escuela de Bellas Artes de Córdoba, un proyecto que busca brindar formación artística a niños y jóvenes, preservando y fortaleciendo los ritmos, tradiciones y expresiones culturales del departamento. “Queremos que nuestros artistas tengan espacios para crecer, formarse y mostrar su talento al mundo”, afirmó.
María Paula Correa, gerente general de la Feria, resaltó que este año el evento será clave para fortalecer el emprendimiento local. “Hemos creado del ‘Pueblito Cordobés’, un espacio donde nuestros emprendedores podrán visibilizar y fortalecer sus negocios. Queremos que cada rincón de Córdoba tenga protagonismo”.
Por su parte, Humberto Lora, presidente ejecutivo de Ganacor, destacó el alto nivel de la muestra ganadera de este año, “el Coliseo Miguel Villamil Muñoz será el epicentro de las mejores razas bovinas de Colombia y América Latina. Los visitantes podrán apreciar ejemplares de altísimo valor genético, concursos lecheros y exhibiciones que consolidan a Córdoba como referente ganadero a nivel nacional e internacional”.
José Luis Buelvas, presidente de la Corporación Reinado Nacional e Internacional de la Ganadería, subrayó la importancia del certamen: “El reinado es mucho más que un concurso de belleza; es la representación de nuestra cultura, de la mujer cordobesa, de la alegría y la fuerza de nuestra tierra. Este año contaremos con candidatas de distintas regiones de Colombia y del mundo, que llegarán para conocer y enamorarse de Córdoba”.
Otro punto de gran importancia durante el acto fue la antesala a los Juegos Nacionales que se vivirá por primera vez en el marco de la Feria, con la Media Maratón de Córdoba. “Queremos que desde el aeropuerto, la terminal de transporte, los hoteles, restaurantes, la feria se sienta en casa rincón. Este año traemos por primera vez una media maratón para que propios y visitantes vivan la experiencia y le mostremos al país y al mundo el potencial deportivo que somos”.
Finalmente, el Gobernador develó la imagen oficial de la feria, diseñada para perdurar en el tiempo y consolidarse como un símbolo de identidad cultural cordobesa. “Del 13 al 23 de junio viviremos una feria sin precedentes. Una feria que nos proyecta al mundo como potencia cultural, turística y ganadera de Colombia”, concluyó.