La próxima posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, programada para el 10 de enero de 2025, ha encendido tensiones entre figuras políticas de Colombia. El expresidente Iván Duque criticó duramente al mandatario venezolano, calificándolo de “dictador” y señalando como cómplices a quienes legitiman su régimen.
“A las cosas por su nombre: Maduro es un dictador, y quienes lo validan son sus cómplices”, afirmó Duque, en respuesta a la confirmación de que el embajador colombiano en Venezuela, Milton Rengifo, asistirá al acto protocolario. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro aclaró que no asistirá personalmente al evento.
Duque también rememoró episodios conflictivos de la relación binacional, como el cierre de la frontera por Hugo Chávez y las expulsiones masivas de colombianos en 2015 ordenadas por Maduro. “La brutalidad es haber sido el adulador de Chávez, el correveidile de Maduro, el validador de la dictadura y el esclavo de los secretos que le guarda el régimen opresor”, señaló el exmandatario.
Por su parte, Petro defendió su enfoque de restablecer las relaciones diplomáticas con Venezuela, argumentando que el cierre de fronteras y los bloqueos implementados en el pasado no resolvieron la crisis. “Duque cerró la frontera y llamó a bloquear a Venezuela. Resultado: el hambre cundió en Venezuela y millones emigraron a Colombia, afectando las zonas fronterizas. Maduro sigue ahí. Una brutalidad”, respondió Petro.
El acto de posesión de Maduro ocurre en medio de un clima político tenso, marcado por las críticas internacionales a las elecciones de julio de 2024 y los cuestionamientos sobre la legitimidad de su gobierno.