El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un nuevo reporte sobre las condiciones climáticas en el país, destacando la reducción del riesgo de incendios forestales, pero advirtiendo sobre un incremento en las lluvias y la posibilidad de deslizamientos en varias regiones.
Según el informe del 4 de febrero, el periodo de tiempo seco comienza a ceder, lo que disminuye la amenaza de incendios y da paso a condiciones más húmedas. Prueba de ello es la caída en el número de municipios en alerta por incendios, que pasó de 378 el 27 de enero a 221 en la última actualización.
No obstante, algunas zonas del norte y nororiente del país continúan en riesgo. En La Guajira, Norte de Santander y Cesar, 12, 9 y 8 municipios, respectivamente, permanecen en alerta roja por posibles incendios forestales.
En cuanto a las precipitaciones, el Ideam pronostica lluvias en 15 departamentos, con mayor intensidad en la región Andina y el Pacífico. Los sectores más afectados serían Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Amazonas, Vaupés, Guainía, sur de Santander, occidente de Boyacá y Cundinamarca, además de Antioquia, Risaralda, Quindío, Caldas y el occidente de Tolima.
El informe también señala que el occidente colombiano enfrenta un alto riesgo de deslizamientos, con 137 municipios en alerta. Cauca, Chocó, Nariño y Antioquia concentran 34 de estos casos.
En cuanto a inundaciones y crecientes súbitas, el Pacífico colombiano es la región más vulnerable, con 28 alertas activas (22 en nivel naranja y 7 en nivel amarillo). En la región Caribe, se reportan 16 alertas, incluyendo una alerta roja en la subzona hidrográfica del río León. Por su parte, la zona Magdalena-Cauca cuenta con 22 alertas.
Las regiones de la Orinoquía y la Amazonía, por ahora, no presentan riesgos significativos de inundaciones o crecientes súbitas.