Montería refuerza su lucha contra el crimen con la estrategia “Montería Vive Segura”
Montería refuerza su lucha contra el crimen con la estrategia “Montería Vive Segura”
Facebook
Twitter
WhatsApp

La Alcaldía de Montería intensifica su lucha contra el hurto, el expendio y consumo de drogas, y otros delitos con el lanzamiento de la estrategia “Montería Vive Segura”. Este plan integral combina tecnología, acción policial y la participación ciudadana para blindar la seguridad en la ciudad.

“Montería no se deja robar la tranquilidad. Los delincuentes deben saber que aquí la ley se hace respetar. Contamos con una Policía comprometida y una comunidad vigilante. Con denuncia, acción y compromiso, construiremos una ciudad más segura”, declaró el alcalde Hugo Kerguelén.

El mandatario enfatizó que las decisiones se basan en datos y en el sentir ciudadano. Aunque los indicadores de hurto y homicidio mostraban una tendencia a la baja en 2024, la percepción de inseguridad creció recientemente por el aumento en la venta y consumo de drogas. Frente a ello, la administración municipal respondió con medidas inmediatas y contundentes.

Entre ellas, la oferta de recompensas de hasta 15 millones de pesos por información que permita la captura de delincuentes. Además, el alcalde instó a la ciudadanía a realizar compras en sitios seguros y a colaborar con las autoridades denunciando actividades delictivas.

Durante el fin de semana, la Policía logró la captura de ocho presuntos delincuentes en operativos que permitieron recuperar objetos robados y decomisar armas y vehículos usados en delitos. Destacan la detención de dos sujetos en el barrio La Unión mientras asaltaban a dos personas y la aprehensión de un hombre que intimidaba con un arma de fuego a clientes de una tienda en Villa Cielo.

Las autoridades reafirman su compromiso con la seguridad e instan a los ciudadanos a seguir denunciando.

Seis iniciativas clave de Montería Vive Segura

La estrategia cuenta con seis frentes de acción para reducir el delito y fortalecer la seguridad:

  1. Reto 90 Días: Reducción de la venta y consumo de drogas en barrios priorizados con incentivos en programas sociales e infraestructura.
  2. Brigadas de Impacto: Operativos sorpresa en zonas críticas con acción conjunta de Policía, Fiscalía y equipos de salud mental.
  3. Comités Barriales de Convivencia: Redes comunitarias para mejorar la seguridad con apoyo de las autoridades.
  4. Embajadores de la Convivencia: Capacitación de jóvenes como promotores de legalidad y respeto, con incentivos educativos y recreativos.
  5. Transformación de Entornos – Zonas Libres de Miedo: Iluminación, arte urbano y adecuación de espacios públicos inseguros.
  6. Montería Informa: Plataforma digital y línea de WhatsApp para denuncias anónimas y fortalecimiento del Plan de Recompensas (hasta 30 millones de pesos por información sobre cabecillas del narcomenudeo).

Siguenos

Noticias en tendencia

Gobernador Erasmo Zuleta pide apoyo del Gobierno nacional para proyectos clave en Córdoba
Córdoba
Gobernador Erasmo Zuleta pide apoyo del Gobierno nacional para proyectos clave en Córdoba
Crisis de seguridad en Sierra Chiquita: vecinos se organizan ante la falta de protección policial
Montería
Crisis de seguridad en Sierra Chiquita: vecinos se organizan ante la falta de protección policial
Alerta en Córdoba ante la posible expansión del Eln en la región
Nacional
Alerta en Córdoba ante la posible expansión del Eln en la región
Scroll to Top