Las interceptaciones telefónicas realizadas por la Corte Suprema de Justicia a las conversaciones entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el abogado Diego Cadena, el Tribunal Superior de Bogotá determinó que serán consideradas como pruebas dentro del proceso judicial en su contra por presunta manipulación de testigos.
Hoy martes 4 de febrero, el magistrado Manuel Antonio Merchán tomó la decisión, ratifica que la juez 44 Penal del Circuito de Bogotá actuó conforme a la ley al incluir dichas grabaciones en el expediente del caso.
El Tribunal desestimó la solicitud de la defensa de excluir las interceptaciones, argumentando que dicha petición es improcedente y representa un intento de anticiparse al fallo del juez encargado del juicio oral.
El proceso contra Uribe Vélez se enmarca en acusaciones por presunto fraude procesal y soborno en actuación penal. Su defensa sostiene que las grabaciones fueron obtenidas sin cumplir con las garantías legales requeridas, lo que, a su juicio, vulnera derechos fundamentales.
Sin embargo, tanto la Fiscalía como las partes acusadoras defienden la legitimidad de estas pruebas y consideran que son clave para esclarecer los hechos.
Con esta determinación, las interceptaciones podrán ser utilizadas en el juicio, en el que también figura el senador Iván Cepeda, quien ha solicitado ser reconocido como víctima dentro del proceso.