Mientras el Centro Democrático recorre el país en su gira de precandidatos rumbo a las elecciones presidenciales de 2026, una propuesta vuelve a encender el debate dentro del partido: que Álvaro Uribe Vélez sea la fórmula vicepresidencial.
Sí, leíste bien. La idea de tener nuevamente al expresidente en una campaña electoral fue revivida por la senadora y también precandidata Paola Holguín, quien no dudó en asegurar que “no se puede tener mejor fórmula vicepresidencial que el expresidente”.
Holguín, en diálogo con el diario Vanguardia, no solo elogió el liderazgo de Uribe, sino que también defendió su gestión: “Dato mata relato. Logramos recuperar la seguridad, la confianza inversionista, hicimos una gran revolución educativa y social. Pasamos de ser un Estado fallido a ser un país que se volvió foco de esperanza”.
Pero más allá del discurso político, la propuesta reabre un viejo dilema jurídico: ¿puede un expresidente aspirar legalmente a la Vicepresidencia? Aunque la Constitución prohíbe la reelección presidencial, no hay una prohibición explícita sobre ocupar el segundo cargo más importante del Ejecutivo. Según Holguín, ahí existe un “vacío legal”.
Hoy, el abanico de precandidatos del uribismo incluye a Paloma Valencia, Paola Holguín, María Fernanda Cabal, Miguel Uribe y Andrés Guerra. Todos esperan la decisión sobre el mecanismo para elegir candidato: ¿encuesta o consulta interna?